Luis Cubillo de Arteaga. Obras y proyectos.

AA.VV. con prólogo de Carlos Sambricio

ISBN: 978-84-09-14563-8
Editorial: Lampreave
Dimensiones: 224 mm x 264 mm
Páginas: 384
Figuras: 530
Encuadernación: cartoné forrado con tela
Idioma: castellano
Año de edición: 2021

Al iniciarse los años cincuenta el reclamo de modernidad y el rechazo a lo que había sido la arquitectura de “la última década” se había generalizado.  En la Escuela y en la profesión, en un importante momento histórico, comenzaba una nueva época, al tomar su arquitectura un sesgo distinto. Fue entonces cuando, frente a los poblados de la Dirección General de Regiones Devastadas o del Instituto Nacional de Colonización, aparecieron los poblados di- rígidos, los de absorción, los mínimos y los agrícolas; cuando frente a la forzada referencia a una falsa arquitectura popular se reclamó la necesidad de construir con nuevos materiales; cuando frente a anquilosados programas de necesidades se asumió la idea de “confort”. Si los años cuarenta fueron pesadamente monótonos, los cincuenta, por el contrario, fueron momentos de tiempos cortos, de cambios constantes, de propuestas debatidas, aceptadas o rechazadas. Y fue aquel ambiente el que conocieron, en sus primeros pasos, los que luego dominaron el panorama arquitectónico de la segunda mitad del siglo XX en Madrid, Luis Cubillo entre otros.

El libro agrupa en su primera parte una serie de estudios parciales de cualificados profesores sobre la obra de Cubillo, selecciona buena parte de las mejores obras y proyectos de su trayectoria en la segunda, y finaliza con una biografía ilustrada.

Anuncio publicitario

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo celebra su 40 aniversario con una exposición

En la Biblioteca Eugenio Trías, hasta el 26 de septiembre

Con el lema ’40 años creando hogares, transformando Madrid’, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha organizado una exposición fotográfica que conmemora sus cuatro décadas de existencia, que se cumplen este mes de septiembre.

https://www.emvs.es/Comunicacion/Noticias/inauguracionexporetiro0910

EL PAÍS – 10 ‘Ecce Homos’ de la arquitectura española: cuando restaurar edificios es sinónimo de destrozar

Pastiches, viviendas míticas desfiguradas, edificios maestros enterrados en un glaseado de yeso, ampliaciones imposibles… Estos son los casos más sangrantes en España, según las asociaciones de protección del patrimonio.

https://elpais.com/elpais/2019/02/19/icon_design/1550585771_852074.html

 

Edificio Castelar en La aventura del Saber

 

DSC_1666

Os adjunto el link dónde podéis ver el reportaje que se ha emitido en el programa «La aventura del saber» de La 2 sobre el Edificio Castelar de Rafael de La-Hoz. Próximamente se redifundirá en la serie «Edificios» Sigue leyendo

Arquitectura y Patrimonio en Madrid y Berlín

 

Ponentes:

  • Regula Lüscher, arquitecta, urbanista y, Directora de Obras Públicas y Secretaria de Estado del Departamento de  Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Senado de Berlín
  • Jörg Haspel, ingeniero y Conservador Jefe del Patrimonio del Gobierno de Berlín
  • Fuensanta Nieto, arquitecta y profesora de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid (UEM) y de la Universidad der Künste de Berlin (UDK)

Modera:

Fernando Espinosa de los Monteros, arquitecto y Presidente de la Asociación Española para la Protección del Patrimonio Arquitectónico del S.XX (AEPPAS20)

COAM: Viernes 2 Octubre 13.00-14.30

¿Intervenir y Conservar? Conferencia COAM

 

Ponente:
Jörg Haspel, ingeniero y conservador del patrimonio del Land de Berlín
“Intervenciones arquitectónicas y la protección del patrimonio en los últimos 25 años”

La conferencia hace un balance del patrimonio monumental de los últimos 25 años orientándose en el ejemplo de los edificios históricos del gobierno y del parlamento, los lugares patrimonio de la humanidad de Berlín y del patrimonio industrial de la ciudad. Asimismo se abordará el manejo de la conservación de testimonios de la guerra y la violencia típicos de Berlín (“patrimonio oscuro”).

La ponencia se centra en el patrimonio del siglo XX y aboga por un concepto abierto de monumento que incluya una estrategia plural de los enfoques conservadores y restauradores.

COAM Viernes 2 Octubre 12.00-12.45

 

Fotos y Crítica al Recorrido Instituto Francés

Recorridos por la arquitectura española del siglo XX

AEPPAS20: Recorridos por la arquitectura española del siglo XX _ Instituto Francés con José Manuel Sanz

Fotografías: Pedro Cobo

Sigue leyendo

Encuentro: Sede Aguirre Newman

AEPPAS20 ENCUENTROS AN web2

Aeppas20 y Open House Madrid : Encuentro en la sede de Aguirre Newman con Gabriel Allende, Paloma Gómez Marín , Casilda Epeldegui, Fernando Espinosa de los Monteros, Ramón de la Mata, Covadonga Ríos y todos los que os queráis apuntar!!!

Os esperamos el sábado a las 12.00hs.

Confirmar asistencia en info@aeppas20.org

Más Información y fotos del edificio: